martes, 5 de abril de 2022

RECUERDOS

 

RECUERDO 1

Un Viaje largo a los 17 años.

 


Hay recuerdos recurrentes que nunca he logrado vencer, sobre todo cuando ando en carretera en mi sofisticado Volvo de 18 ruedas viajando de un estado a otro de la gran unión americana y veo delante de mí una larga línea de concreto recubierta de una capa asfáltica excelentemente señalizada que garantiza la seguridad de mi viaje. Incluso ahora, que ya no doy viajes tan largos, desde mi Van Transit 250 hay momentos en los que debo detenerme, estacionarme a una orilla de la carretera y respirar profundamente para intentar oxigenar mi cerebro y borrar algunos pensamiento pensamientos. Esos que recurrentemente vienen a probarme y me ponen a las puertas de un ataque de pánico. Inevitablemente hay momentos en los que no puedo contralarme y es necesario asistir a mi terapia obligada. Buscar el campo de tiro más cercano, al aíre libre, tomar la Barrett calibre 50 y disparar 30 o 40 municiones.

Sin dudas, no he vuelto a ser el mismo a pesar de los años que me separan de aquellos sucesos y estoy seguro de que jamás podré ser el mismo.

¿Cómo borrar estos recuerdos? ¿Cómo olvidarme de aquello que nos hicieron cuando apenas era un adolescentes? ¿Cómo volver a ser aquel hombre que fui? ¿Aquel adolescente irreverente? ¿Aquel joven que saltó etapas y de repente se vio solo en un campo de batalla? Sin padres, sin amores, sin amigos, sin saber ni tan siquiera donde estaba.

Estas preguntas me las hago todos los días sin encontrar respuestas. Y sobre todo practicar a diario esa horrible costumbre de revisar el pasado por insignificante que hubiera sido y si así era con lo menos importante, ¡cómo olvidar lo que en realidad nubla mi mente!

Mi mente se abstrae mientras conduzco. Es una especie de película que empieza a proyectarse y es cuando aparece lo que fue e imaginando lo que hubiese sido de no haber aceptado subirme a aquel avión. Desmenuzo cada segundo vivido tratando de encontrar el justo momento en que me había subido al camino equivocado y entonces surgían otras preguntas ¿Habrá valido la pena?

Cierro los ojos y mi mente vuela en el tiempo… y me veo subiendo a aquel avión, con apenas 17 años, sin saber a dónde iba y a qué iba. Sin imaginarme siquiera si aquello era solo un viaje de ida o si algún día mandasen mis cenizas mezcladas con las de miles que subieron como yo a aquel avión. O ver a muchos padres como vi, preguntarme por sus hijos y no poderles decir como vi su cuerpo destrozado en pedazos para no aumentar su dolor. Por suerte pude regresar con los míos, pero vivir la pesadilla de aquel diabólico plan ideado por una mente desquiciada que solo buscaba engrandecer su ego y sus incontenibles manías de grandeza.

Yo fui uno de esos jóvenes con apenas 17 años que subieron en un avión sin saber a dónde íbamos. Fui de los primeros. De cuando Fidel todavía no anunciaba al pueblo que había cubanos combatiendo en Angola y en Etiopia. Hoy vengo a contar mi historia. Esta triste historia que puede haberme convertido en un hombre que sufre de ciertos Trastornos Obsesivos compulsivos ocasionado por la guerra. Hoy de vez en cuando tengo que detener mi Van y Tomar mi tomar la Barrett calibre 50 y disparar 30 o 40 municiones.

CONTINUA…

 

viernes, 7 de enero de 2022

AMÉRICA LATINA, ¿Por qué no tenemos memoria?




UN ULTRAIZQUIERDISTA, GABRIEL BORIC, SE HA CONVERTIDO EN EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO DE CHILE.

Y después de este primer renglón me gustaría empezar así: Señores y coterráneos de este hermoso continente americano… Me encantaría hacerles algunas preguntas, pero hay una que es básica. ¿No han estudiado la historia de Latinoamérica que abarca los últimos 63 años?

Sería importante que lo hicieran. Sobre todo, los jóvenes que acaban de arribar a la mayoría de edad. Esos que como todos los que tuvimos esa edad, fuimos revolucionarios, y queríamos cambiar y comernos al mundo. Pero antes de hacer cualquier cosa debemos empezar a conocer nuestra historia, porque de no hacerlo, estamos condenados a repetir los mismos errores que ya hemos vivido antes.

Empecemos por Cuba. Una revolución con una historia que para empezar ha sido mal contada. Ni fidel fue tan bueno, ni su revolución un ejemplo a imitar por los demás países de América.

Antes del 59, fecha fatídica para los cubanos, Cuba era uno de los países más desarrollados de América Latina y mostraba índices socioeconómicos superiores a los de muchas regiones del centro de EEUU o el sur de Europa, zonas de referencia para el cubano de a pie, que no solía compararse con sus homólogos de América Central o del Caribe. Solo me basta con mencionar solo 22 ejemplos, uno por cada año que representan las decenas del año que acabamos de comenzar:

1-    El primer sistema de alumbrado público de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.

Hoy 63 años después hay apagones de 18 horas porque la revolución de Fidel nacionalizó la compañía eléctrica cubana y lo que hizo realmente fue destruir todo lo que se había logrado cuando el servicio era suministrado por empresas privadas.

2-    Cuba fue la primera nación de Iberoamérica y tercera del mundo (tras Inglaterra y EEUU) que tuvo ferrocarril, en 1837.

Hoy 63 años después el ferrocarril cubano no trabaja. Los trenes están destruidos y las emblemáticas estaciones de ferrocarril, son cualquier cosas menos para lo que fueron hechas.

3-    Cuba fue la primera nación de Iberoamérica que aplicó anestesia con éter en 1847.

Hoy el sistema de salud de Cuba, 63 años después de la llegada del castrismo, está totalmente colapsado. Esa mentira que se le vendió al mundo que éramos la primer potencia mundial en medicina es desmentida cuando solo ves medicinas que se venden por dólares (dinero que el pueblo cubano no tiene).

Cuando ves que los hospitales están cayéndose a pedazos, cuando los médicos son vendidos al mundo, y para los cubanos no hay servicios médicos de calidad.

Cuando el gobierno alardea de tener tres vacunas contra el Coronavirus y está considerado, junto a México, como uno de los países que más mal ha manejado la pandemia.

4-    La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en La Habana en 1877.

Hoy, 63 años después, volvimos a la época similar a cuando no existía electricidad. Si hay apagones que industria puede subsistir. Solo los hoteles para turistas extranjeros tienen luz y solo ahí el mundo cubano es tan distinto al que viven los cubanos de a pie… En Cuba hoy se vive la desigualdad social más grande que ha existido en la isla en toda su historia, mayor incluso, a cuando existía ese capitalismo que Fidel llamaba el Opio de los Pueblos.

5-    El primer tranvía que se conoció en América Latina, circuló en La Habana en el año 1900.

Hoy después de 63 años de desgobierno, y en los comienzos del 2022 en Cuba no existe el tren como medio de transporte. El tranvía se borró de la historia y el metro jamás existió.

6-    También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana el primer automóvil.

Hoy 63 años después de la revolución de los Castros, en Cuba circulan los mismos carros que entraron en la época de oro de la economía de los Estados Unidos. Esos carros viejos, son unos verdaderos Frankenstein del ingenio cubano. Carrocería americana, con motores rusos, pistones cubanos y gasolina… perdón, ¿gasolina? ¿Y eso que es?...

7-    La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana en 1906.

Después del 59 para tener un teléfono en casa tenías que ser dirigente del P.C.C. o pertenecer al aparato represor. Los mortales que tenían líneas desde antes de la desgracia fueron víctimas del más brutal espionaje mientras escuchaban todas sus conversaciones, y para qué te cuento de esos que tenían algún familiar que hubiera partido hacia los Estados Unidos.

8-    En 1907 se estrenó en La Habana el primer departamento de rayos X de Iberoamérica…

hoy no solo no hay placas, muy pocos equipos de este tipo funcionan y sin esperanza de ser reparados.

9-    En 1922 Cuba fue la segunda nación de mundo en inaugurar una emisora de radio, la PWX, y la primera nación del mundo en radiar un concierto de música y en presentar un noticiero radial. En 1928 Cuba tenía ya 61 emisoras de radio, 43 de ellas en La Habana, ocupando el cuarto lugar del mundo, superada solamente por EEUU, Canadá y la Unión Soviética. En 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de libretos y grabaciones radiales…

Hoy 63 años después del arribo de este régimen socialista, no solo se nacionalizó la radio, sino que se puso al servicio de la dictadura, siendo esta quien da toda línea editorial a las estaciones y prohibiendo cualquier opinión que esté en contra de los lineamientos revolucionarios. En otras palabras, hoy en Cuba no existe libertad de prensa y los periodistas y conductores de radio solo alaban los éxitos inexistentes de un revolución que no solo involuciona al país de manera continua y al parecer sin ánimos de dejar de hacerlo.

10- En 1925, con menos de 200 centrales, la naciente nación cubana elaboró más de 5 millones de toneladas de azúcar. En ese tiempo la mayoría de los ingenios y las fincas estaban en manos de extranjeros, pero ya para finales de la década de 1950, de los 161 centrales trabajando, 131 eran propiedad de cubanos con el 60 % de la producción total.

Con el arribo de la ROBOILUSION cubana, esta industria se fue destruyendo lentamente. Hoy de haber sido el primero productor de azúcar de caña del mundo, Cuba tuvo el año recién terminado la zafra más mala de toda su historia.

11- En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la Ley de jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la autonomía universitaria. Hoy los cubanos no tienen empleos dignos por lo que mas de 10,000,000 de cubanos amanecen todos los días pensando en que le pueden robar al gobierno, para llevar un plato de comida a la mesa. Hoy no existe salario mínimo y lo que existe es de llorar porque Cuba es el único país del mundo en el que te pagan con una moneda y el cubano tiene que comprar con otra y la autonomía universitaria… perdón, ¿qué es eso?

12- En 1940 Cuba aprobó la más avanzada de todas las constituciones del mundo de aquella época. Fue la primera en Iberoamérica en reconocer el derecho al voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas y el derecho de la mujer al trabajo. Hoy, la constitución de la replica de Cuba, votada falsamente en 2019, dice en uno de sus puntos: EL SOCIALISMO EN CUBA ES IRREVOCABLE… lo que no le permite al cubano salir a manifestarse en contra del socialismo y todos sus fracasos y mentiras.

13- El primer país del mundo que construyó un hotel con aire acondicionado central fue Cuba. Se trató del Hotel Riviera, en 1951. Y también el primer edificio del mundo construido con hormigón armado se hizo en la Habana: el Focsa, en 1952.

Hoy 63 años después de implantado el socialismo, los hoteles en Cuba, son administrado por los militares y solo pueden hospedarse en ellos los turistas extranjeros. Estando prohibido su uso para los cubanos. Hoy mientras el pueblo no pudo tener una cena digna de Noche Buena ni de año nuevo, en esos hoteles se come y se disfruta de las delicias de un país tan hermoso, si tienes dinero y si en tus posibilidades está pagar mas de $1000 dólares la noche por una habitación. Cosa que te demuestra que la mayor desigualdad es Cuba es impuesta por la dictadura castrista. LA VERDADERA EXPLOTACIÓN DEL TURISTA EXTRANJERO SOBRE EL CUBANO DE A PIE… por eso reitero mi intención que conozcan la historia antes de desear que en tu país exista un régimen como este.

14- En 1954 Cuba poseía una vaca por cada habitante, y ocupaba el tercer puesto en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el consumo de carne per cápita. En 2022, en Cuba no hay vaca, ni puerco, no casi pollo, ni casi carne… los cubanos auténticamente SE MUEREN DE HAMBRE.

15- En 1956 la ONU reconoció a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con más bajo índice de analfabetismo (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana, el 50%. En la actualidad, según cifras del gobierno, en Cuba no existe analfabetismo, pero no se dice que existe una población total sin conocimiento de la verdadera historia de Cuba, porque la dictadura retiró de todas las bibliotecas del país, los libros que contaban la verdad.

Hoy en Cuba en las escuelas solo se imparte lo que el gobierno quiere que los niños aprendan y, sobre todo, se recibe un adoctrinamiento total al marxismo leninismo y al extremismo de izquierda.

16- En 1957 la ONU reconoció a Cuba también como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas (82.9%) y viviendas con baños propios (79.9%) y el segundo país (tras Uruguay) en el consumo calórico per cápita diario.

Hoy en 2022, los médicos han sido convertidos en agentes de la Seguridad del Estado y han sido vendidos por todos los países de América como México, Venezuela, Nicaragua, Chile, Ecuador, Bolivia… Me imagino que puedan darse cuanta a qué se dedican realmente. Y del tema de la vivienda prefiero no hablar… Cuba se cae a pedazos y hace solo unos días un edificio en el Habana se derrumbó… ¡PERO LOS HOTELES DE LUJO PARA EL TURISMO SON LA PRIORIDAD DEL GOBIERNO! Remodelar o dar mantenimiento a lo viejo, no es prioridad de la gobierno. EL TURISTA EXTRANJERO, ES PRIMERO, EL POBRE CUBANO, DESPUÉS.

17- En 1957 la Habana se convirtió en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multi pantallas (el Cine Radio centro, hoy Yara) Pero no solo eso. La Habana era la ciudad con más cines en todo el mundo. Habían mas de 150 salas de Cines…

Hoy no existe más que 5, y perdón si estoy exagerando. Creo que en realidad quedan menos.

18- En 1958, según el Anuario Estadístico de Cuba, había en la Isla 7 567 escuelas primarias públicas (gratuitas) y 869 privadas, o sea, 8 436 en total. De las escuelas públicas, 1 206 estaban en el campo. A mediados de los años 50 la educación pública contaba con 25 000 maestros, y la educación privada con 3 500. Había siete veces más maestros públicos que privados.

Luego vino la revolución y le vendió al mundo que fueron ellos los que pusieron la educación gratuita en Cuba… y perdón, no fue jamás gratuita porque chantajeándonos con eso, nos cuartaron nuestra libertad. ¿Para qué quieres ser educado si no eres libre?

19- En 1958 Cuba era el segundo país del mundo en difundir televisión a color.

Hoy 63 años después… en Cuba ya no hay programas de televisión y solo se ven discursos de Fidel y programas políticos donde se miente al pueblo que el mundo está de cabezas y que lo único que está bien es Cuba.

20- En 1958 Cuba es el país de Iberoamérica con más automóviles (160 mil, uno por cada 38 habitantes) y el sexto del mundo en el promedio de automóviles por habitantes.

Hoy y a modo de sarcasmo, no existen ni 38 automóviles por cada millón de cubanos en el país.

21- Cuba era en 1958 el país que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km cuadrado, y en el número total de receptores de radio.

Hoy, SIN COMENTARIOS.

22- A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6,5 millones de habitantes en 1958 Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías del mundo.

Hoy 63 años después de la desgracias, somos la ultima economía del mundo. Y lo peor que en lugar de luchar para mejorar esa economía el gobierno lo único que ha hecho es echarle la culpa a un Embargo que pudiera no existir si ellos hubieran cumplidos las dos únicas peticiones que se hacen para quitarlo. 1) se liberen incondicionalmente a todos los presos políticos y de conciencia, y se celebren elecciones libres, plurales y justas.

Después de estos 22 puntos…

¿Por qué un Chile que sufrió la traumática experiencia del calamitoso Gobierno marxista de Salvador Allende vuelve a emprender esa senda 51 años después? ¿De dónde viene este instinto suicida chileno?

¿Por qué Venezuela ha acabado siendo ahora un Estado fallido, casi africano, con más del 10% de su población emigrando en los últimos años?

¿Y por qué si Argentina llegó a ser el séptimo país más rico del mundo, tener tres premios Nobel en Ciencias/Medicina y un nivel de vida superior al de muchos países europeos ahora es un desastre patético?

¿Por qué si Uruguay fue uno de los primeros países del mundo en tener un sólido Estado de Bienestar (se le llamaba "la Suiza de América") y ahora no es más que un muy pálido reflejo de ese pasado?

¿Por qué México no se volvió una gigantesca potencia exportadora como la China actual cuando USA le abrió –en exclusiva– el mercado más grande del mundo con la firma del Tratado de Libre Comercio en 1992, un cliente colosal que tenía al costado y no cruzando el inmenso Océano Pacífico?

¿Por qué Cuba hoy es una ISLA cárcel, cuando en 1959 tenía el segundo mejor nivel de vida en Iberoamérica (su PIB era igual al español de esa época), siguiendo a la entonces riquísima Argentina?

¿Por qué Perú acaba de echar a la basura treinta años de sacrificios, que le trajeron mejoras económicas notables (la pobreza bajó del 54% en 2004 al 20% en 2020), y eligió a un balbuceante semianalfabeta ultraizquierdista como Castillo, un tipo que genera vergüenza ajena por su orfandad intelectual y su eterno sombrero?

¿Por qué Colombia tiene de vecino a un desastre como Venezuela, y sin embargo muy posiblemente elija al chavistoide Petro como su próximo presidente?

¿Por qué en Nicaragua permitieron con sus votos que subsista por tantos años el delincuencial sandinismo, que terminó siendo peor que el somocismo? ¿Por qué Bolivia persiste en esa idiota y falaz ideología socialista-indigenista?

¿Por qué por el momento solo algunos países pequeños –el siempre tranquilo Uruguay, la ya un tanto decadente Costa Rica y los pujantes Paraguay, Panamá y Rep. Dominicana– parecen ser los más estables y cuerdos de la región?

¿Por qué América Latina es tan adicta al fracaso y a elegir cualquier cosa como presidentes y legisladores?

Señores amigos coterráneos… Ya dejemos de hacer tonterías Cuando lo más simple que tenemos que hacer es saber votar bien, no olvidar la historia y empezar por no permitir que en nuestros países siga coexistiendo la corrupción política.

Tenemos que educar a nuestros pueblos, incluyendo al cubano, para ya no dar cabida a estos regímenes totalitarios. Es hora de que la derecha deje de estar a la sombra de esa izquierda que se aprovecha de la ineptitud de los gobiernos de derecha para vender promesas a los más desposeídos. YA PÓNGANSE LAS PILAS.

jueves, 6 de enero de 2022

Entrevista de Ángel Velázquez a Carlos Alberto por la novela EPITAFIO PARA UN SUEÑO


Leyendo la edición CAAW sobre la novela Epitafio para un sueño, segunda novela publicada por  Carlos Alberto, no puedo pasar por alto sentarnos a la distancia y hacer una entrevista a propósito de la historia y de su autor. Un Físico, graduado del ISP Feliz Varela en Villa Clara, Cuba y devenido en escritor y agente inmobiliario.


Ángel Velázquez (AV): Tuve el gusto de leer tu novela. Sin dudas se trata de una narrativa juiciosa, elegante y penetrante. En ella me encontré a tres personajes que me llamaron mucho la atención. Empecemos por el protagonista: ¿Quién es Pepe el Salao?

Carlos Alberto (CA): Pepe el Salao es un personaje de ficción que cuenta historias reales de muchos amigos y mías propias. Pepe es el cubano de a pie, “Salao” por la naturaleza del entorno vivido en Cuba, no solo en los años 90’s, tiempo en que se enmarca esta historia, sino desde los primeros años de la revolución. Es el cubano que empieza siendo manejado y un buen día descubre que ha sido engañado por años. Pepe es el cubano que depende de una guagua, de una bicicleta, el cubano que vive 18 horas de apagones y que cuando abre el refrigerador no encuentra lo que quiere comer, el cubano que sobrevive en un sistema que lo ha perdido todo, hasta la credibilidad. Pepe es el cubano que no puede irse de vacaciones a un hotel nacional porque solo son para turistas extranjeros. Pepe el cubano que estudió una carrera universitaria y una vez que se gradúa tiene que trabajar en lo que el gobierno quiera y no donde él se sienta satisfecho. Pepe es el cubano que vio a una hermana, a una amiga o incluso a su propia mujer, tener que meterse a jinetera para conseguir unos dólares y tener una vida un poco diferente. Pepe es el cubano que ganaba en moneda nacional y tenía que comprar en dólares. Pepe es todo aquel que se identifique en este personaje, incluyéndome por supuesto a mí.

AV: El segundo personaje es la voz que nos guía a lo largo de toda la novela. ¿Quién es Carlos?

CA: Carlos, es mi otro yo. Es el que sale a estudiar y decide no regresarse. Es el que escribe la historia, es el que se enfrentó a todos los demonios que nacen cuando decides convertirte en un exiliado, el que se convierte en unos minutos en traidor a la patria, en una escoria, por el hecho de decidir donde es mejor para él su vida. Carlos es el que sufre las venganzas de un sistema que no solo te obliga a separarte de la familia, sino que además te impone y te castiga con leyes migratorias que solo están hechas para reprimir al cubano y arrancarlo de lo más valioso que existe para una ser humano; su familia. Y así se cumple el objetivo de todo sistema dictatorial: divide y vencerás.

AV: Y el tercer personaje es el antagónico, por llamarlo de alguna manera. ¿Quién es Ana Bárbara?

CA: Ana Bárbara es un personaje en el que se funden muchas historias. Tuve una vecina a la que vi crecer criada en el seno de una familia humilde y de una moral muy conservadora. Un día, cuando esa niña cumplió sus 18 años, sobre esa familia se nubló el cielo. Creo que cuando cuento el sufrimiento de Pepe porque su mujer lo dejó, cuento el sufrimiento de ese padre cuando se enteró que esa niña a la que vimos crecer se había metido a Jinetera.

Ves cómo viven el duelo y ves además como ese duelo se va convirtiendo en aceptación y más tarde en una complicidad. Ves cómo evoluciona el pensamiento y la niña que era criticada y juzgada ahora se convierte en el sostén de la familia. Al final te das cuenta que en esa época en Cuba (mucho menos hoy)  ni con principios ni con moral podías ir a comprar un kilo de carne al mercado. Hacía falta «el fula» y tenías que tener un medio para conseguirlo. Es triste ver como se prostituye una hija, pero también tienes que sobrevivir.

En Ana Bárbara también se representa a muchas amigas que por el día jugaban el papel de la estudiante abnegada que cumplía con todas las tareas de la escuela y por las noches se vestían de putas para buscarse unos pesos. En ese tiempo cobraban 40 dólares por unas horas. Esos 40 dólares no los ganaba yo en un año, sumando el salario de cada mes.

AV: Me gustaría saber un poco de ti. ¿Quién es Carlos Alberto?

CA: Un tipo cualquiera que siempre ha dicho las cosas como las piensa y es por eso, que siempre lo he considerado mí mejor amigo, al que conocí un día de noviembre del año 58 y que siempre ha estado conmigo durante todos estos años.

AV: El ensueño del condicionamiento constituye para mí como lector, el pecado original de Epitafio para un sueño y médula espinal del impulso narrativo de la novela. Una historia en donde Pepe el Salao, narra con lujo de detalles desde una perspectiva crítica, la formación y evolución del castrismo en Cuba hasta nuestros días. Con pluma ágil y clara, tú desmenuzas cómo y con cuantas mentiras, los castristas, se apoderaron de la nación cubana y la sometieron a los designios macabros de la dictadura comunista. ¿Cuándo dejaste de creer en ese sistema?

CA: Como la gran mayoría de mi generación, dejamos de creer en la revolución cuando sentimos coaccionada nuestra libertad. Fuimos jóvenes formados en la revolución, pero fuimos jóvenes pensantes y rebeldes.

Cuando te das cuenta que no puedes ser porque no te dejan ser, empiezas a cuestionar muchas cosas.

Creo que por respeto a mi padre y por no sumarle un sufrimiento más a las muchas discusiones que tuvimos por cuenta de su revolución, fui un poco más prudente. Pero cuando vives en carne propia que esa revolución que mi padre tanto defendió y para la que vivió fue la misma que lo orilló a quitarse la vida, entonces te conviertes en una víctima de ese sistema.

Ese año que mi padre se quitó la vida, le declaré la guerra a su revolución.

AV: ¿Cómo y cuándo llegaste a México?

CA: Llegué a México en agosto del 95. Vine a estudiar un doctorado a la UNAM y aquí me quedé. Este país me abrió sus puertas a un mundo de posibilidades y le estaré eternamente agradecido y desde el mismo primer día que puse un pie en México, supe que jamás regresaría a Cuba.

AV: ¿Nunca has pensado venir a vivir a Miami?

CA: Por pensar no se paga. Lo he pensado muchas veces, pero cuando formas una familia y cuando tienes un negocio propio, ya piensas más en el hecho de empezar de cero en otro lugar. Miami, me fascina y al mismo tiempo me da miedo porque Miami tiene la peculiaridad que cuando llegas y la respiras, nadie se quiere ir de Miami.

Allá tengo a mis mejores amigos, con los que crecí, con los que estudié, con los que pasé los mejores momentos de mi adolescencia. Pero ya es un poco tarde y no se tiene la juventud necesaria para empezar desde cero a rehacer una vida. Tal vez Miami sea parte de mi jubilación, cuando decida no trabajar más y dedicarme solo a la escritura. Pero creo que para eso todavía falta un poco de tiempo.

AV: Volviendo a la novela Epitafio para un sueño, he podido constatar que es un hábil testimonio que reflexiona sobre los mecanismos dictatoriales y comunistas, la manera de como desterraron de Cuba el derecho a la expresión pública, estableciendo la censura ideológica en todas las esferas de la vida cubana. Escrita retrospectivamente, haciendo uso de la memoria y la experiencia individual, Pepe se expresa a través de su personaje. ¿Por qué decidiste comenzar la novela justamente un 26 de noviembre del 2016 a las 12:05 a.m.?

CA: Se dieron muchos factores para comenzar con esa retrospectiva y empezar en el presente e ir navegando a través de la historia vivida. Yo había estado en Miami en noviembre del 2016 para presentar mi primera novela llamada 2x2 no siempre es 4. Había vivido una experiencia verdaderamente inolvidable al rencontrarme con amigos que hacía más de 30 años no veía. Amigos que fueron parte de toda mi adolescencia y un poco más. Esa fue la primera razón.

La segunda causa fue que a esa misma hora en la que empieza la novela, recibí una llamada telefónica desde Miami. Un gran amigo me despertaba para darme la noticia que había muerto Fidel.

Ese fue el colofón para darle esa forma a Epitafio para un sueño. Traté de regalarme el sueño de celebrar con todos ellos que ya había muerto, aunque no de la forma que muchos hubiéramos queríamos, el hombre que nos causó tantos sufrimientos. Y con ese hecho, cerré el círculo para redondear la historia. Y así salió Epitafio para un sueño.

AV: ¿Por qué escoges el año 94 como el tiempo en que se desarrolla la historia?

CA: El año 94 fue un año duro en mi vida y en la de los cubanos. En ese año viví un divorcio y lo asocié con el drama que vivía Pepe el Salao en la novela, a quien su mujer lo había dejado para meterse a jinetera. Pepe se pierde en el sufrimiento de ese amor y se entrega a la bebida y descuida por completo a su vida y su salud. Algo parecido viví en ese año. Sumado a que en el 94, como ya te conté, fue el suicidio de mi padre.

También en el 94 sucedieron los hechos del Maleconazo en La Habana y el hundimiento del remolcador 13 de Marzo. Sin lugar a dudas, ese año me marcó muy fuerte y es por eso que decidí inspirarme en esos tristes momentos.
 
AV: Como casi todo un historiador de las mentalidades, extraes de la historia transcurrida el lenguaje necesario para expresar, en la estructura narrativa de la novela, todo tipo de caracterización intrínseca al régimen totalitario: la falta de libertad, la angustia y la desesperanza en el porvenir. ¿Siempre te inspiras en la tristeza para escribir?

CA: No siempre. Aunque creo que la tristeza es un buen punto de partida si quieres darle a una novela los ingredientes necesarios para formar una buena trama. Y en el caso específico de esta historia; la falta de libertad, la angustia y la desesperanza han formado a los largo de estos 59 años de revolución, un factor común en los cubanos. Son parte de nuestra vida. Creo que todos los que tuvimos la suerte de escapar de Cuba, llevamos en nuestro ADN a esos tres elementos que nos acompañaron durante nuestra vida en Cuba, e incluso estando fuera nos tocan, porque dejamos a nuestra gente atrás, a nuestros hijos, a nuestros padres, y mientras ellos no salgan, te acompañan en tu ya libre andar. Es muy difícil para un exiliado, desprenderse totalmente de ese pasado. Es una carga que llevamos en nuestras espaldas.

AV: Hay una frase que usas en la novela que en lo particular me gustó mucho: “Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo” Aquí se me ocurren dos preguntas: ¿Lo has experimentado en tu vida personal? y ¿Por qué lo usas en la novela?

CA: Claro que lo he experimentado. Mientras viví en Cuba lo tuve que hacer. Fingir que eras feliz y para eso tenías que hacerte el idiota. De hecho hay un fragmento de una conversación entre Pepe y Pedro, un médico de la familia que vive totalmente frustrado, donde se ilustra un claro ejemplo de esta frase:

“Vivimos en un país donde, para sobrevivir, hay que estar siempre fingiendo. Yo vivo fingiendo, diciendo cosas que ni yo mismo creo, pero que es necesario que se oigan. Todos fingen y así nos pasamos la vida, para que el sistema y su camarilla de chivatos crean que somos uno más de los suyos. Si no fingimos, no sobrevivimos. Ya viste por todo lo que pasó mi hermano por decir lo que pensaba. Pero te juro, Pepe, que ya estoy cansado de fingir que me siento el mejor médico del mundo en este consultorio de mierda, cuando hubiese querido especializarme en medicina interna y por capricho de tu presidente tengo que esperar a terminar esta especialidad de médico integral de familia. Finjo que soy feliz cuando tengo guardia en el hospital y me meto 24 horas trabajando, y cuando termino la guardia y llego aquí, tengo diez pacientes esperándome sin que me permitan dormir, al menos, un par de horas. A todos les muestro una sonrisa, cuando en realidad vengo que no puedo ni con mi vida. Pero tienes que fingir. Yo finjo, tú finges, todos fingimos. Hasta los dirigentes fingen. Por eso yo, ¡ya me cansé!”

Y claro, mientras finjamos y no seamos cómplices de esa dictadura, todo es entendible. El cubano de adentro no tiene muchas opciones, más que caer en la terrorífica máquina de moler carne que usa la dictadura.

En cuanto a la segunda pregunta no puedo darte muchos detalles porque sería revelar un poco el desenlace de la historia, pero Pepe tiene que hacer uso de esa frase y fingir que ha perdonado a la mujer que le destrozó la vida. Y es ahí donde juego un poco con ese eterno resentimiento que hemos vivido los cubanos, durante todos estos años de dictadura en la Isla. Esa ridícula formula que ha usado el gobierno de dividir a los cubanos en dos bandos. Los buenos y los malos. Los revolucionarios y la gusanera. Los hijos de revolución y la mafia de Miami. Cosa que también hemos aplicado nosotros en el exilio. Y ahí es cuando viene el gran dilema para Pepe. ¿En qué bando estoy ahora? Y esa encrucijada en la historia, nos lleva sin dudas a la reflexión en términos del perdón. ¿Algún día podremos perdonar todo el daño que nos han hecho? Y ahí se queda abierto un poco el final de la novela para poder dar entrada a la segunda y tercera parte de esta historia.

AV: Entonces ¿habrá otra parte de Epitafio para un sueño?

CA: De hecho ya están escritas. Esta novela se mueve entre el año 2017 y el año 1994, pero queda un hueco en ese lapso de tiempo en el que no se sabe cómo vivieron esos personajes que logran huir de Cuba y como estando ya en exilio, siguen siendo víctimas de esa dictadura.

AV: Una pregunta obligada. Ya pasó un año de la muerte de Fidel y en Cuba nada parece moverse. ¿Vislumbras algún cambio importante para los cubanos a corto plazo?

CA: A veces odio mucho ser fatalista y no creer que las cosas puedan cambiar en la isla, pero ellos mismos nos llevan a seguir dudando que mientras los Castros sigan en el poder o cualquiera que llegue que sea un títere del castrismo, en Cuba, como dice la canción, el cuartito estará igualito.

AV: ¿Dos escritores cubanos que hayan sido un referente para ti?

CA: Eliseo Alberto (Lichy) y Reinaldo Arenas. A este último hago un pequeño homenaje en Epitafio. Al comienzo de cada capítulo coloco uno de sus poemas. Creo que Reinaldo Arenas fue uno de los primeros “Pepe el Salao” de los tantos que hemos existido en la isla.

AV: ¿Dos escritores no cubanos?

CA: John Katzenbach y Martín Moreno.

AV: ¿Escribes poesía?

CA: No puedo llamar poesía a lo que escribo por respeto al género y a los poetas. Le he escrito muchas a mi esposa pero sin técnica, solo con sentimientos. Son poemas que han surgidos entre ayes y gemidos.

AV: ¿Cómo defines el  termino Cubanidad?

CA: Es la esencia o la individualidad dentro de lo universal. Es lo que nos diferencia del resto del mundo incluso no estando en Cuba. Es la comida, es el bolero, es el son cubano. Es el amor a la bandera y a la patria, es el sentirse cubano donde quiera que uno esté.

Es también odiar a quien oprime y roba nuestra libertad.

Es el vibrar cuando ves el éxito de un cubano. Es en esencia, la calidad de esa cultura que nos distingue y la hace peculiar.

La cubanidad está también en nuestro café negro, en nuestro tabaco, en el guarapo. En el sol y en nuestras playas, es por último el exilio lleno de añoranzas.

AV: Por último, ¿Algún agradecimiento especial?

CA: No podría cometer el pecado de dejar de mencionar a personas importantes en este andar literario.

Primero a un gran amigo, Denis Fortún, sin él no hubiera conocido a Yovana Martínez que creyó en mí como escritor. Gracias a ella empezamos a darnos a conocer y el resultado ya es notable. Ella me abrió las puertas que nadie, ni notables escritores del exilio, habían querido abrirme.

Quiero agradecer a todos los amigos que son parte de esta historia de Epitafio y se convirtieron en personajes entrañables de la novela. Jacobo, Rey, el Yankee, Orbe el flaco, que aunque aparecen con otros nombres, sus vivencias bajo el yugo de la tiranía son parte esencial de la trama.

Quiero agradecer en todos los que han creído en mí, en especial a mi más ferviente fan; mi esposa. Cuando ves a Gaby emocionarse y derramar una lagrima o una sonrisa mientras lee mis escritos, me da la seguridad  necesaria para creer en lo que hago y que a otras personas le puede estar pasando lo mismo mientras me leen. Es algo maravilloso.

Quiero agradecerte a ti Ángel Velázquez, que también has creído en mí y has invertido un espacio de tu gran agenda de trabajo para hacerme estas preguntas y para escribir una reseña de Epitafio para un sueño en tu más reciente publicación de Reseñas. Te deseo todo el éxito del mundo en la 1ra Convención de la Cubanidad. Tienes un gran equipo y han trabajado mucho para lograr este sueño del cual no escribiremos epitafios, sino historias que harán historias.

miércoles, 5 de enero de 2022

Separan visitas familiares a las hermanas Garrido, detenidas por protestar el 11J en Cuba

 


Michael Valladares, esposo de María Cristina, denunció en Facebook la decisión de las autoridades de la cárcel El Guatao, en La Habana, donde permanecen ambas activistas a la espera de un juicio desde el 11J.

Las hermanas María Cristina y Angélica Garrido, detenidas por participar en las protestas pacíficas del 11J en Cuba, recibirán visitas familiares en días separados.

"Una forma más de torturar, pero ellas están firmes, solo las podrán doblegar matándolas", escribió el opositor cubano.

DIAZ CANEL DESTIERRA A DOS PERIODISTAS QUE ESTABAN DETENIDOS - ESTÁN ABANDONADOS EN EL AI - SALVADOR

VEANLO DIRECTAMENTE EN EL CANAL DE YOUTUBE
ASÍ LO VERÁN MÁS GRANDE Y A MEJOR RESOLUCIÓN






 

LAS PENDEJADAS DE DIAZ CANEL -SEGUNDA PARTE - DE CUANDO LACALLE LE CANTÓ PATRIA Y VIDA A CANEL

 



5 DE ENERO DE 1919 - ANTON DREXLER SIEMBRA LA SEMILLA DEL TERROR

 


El 5 de Enero de 1919, en Munich, Anton Drexler, un joven trabajador ferroviario fundaba el "Deutsche Arbeiterpartei" (Partido Obrero Alemán), sin saber que había sembrado la semilla del Partido Nazi. 

Anton Drexler había nacido en 1884, desde muy joven se había desempeñado como mecánico y esperaba colaborar con su país durante PGM, pero fue rechazado por problemas de salud. Durante la guerra despertaron sus sentimientos nacionalistas, se afilió al "Deutsche Vaterlandspartei", partido de ultraderecha en el que abrazó el anticapitalismo, el anticomunismo y el antisemitismo. 

En 1918 ingresó como cerrajero a los Ferrocarriles alemanes, aunque nunca realizaba sus tareas, empleaba su tiempo en la agitación política de los trabajadores, allí fundó su primera organización, el "Comité de Trabajadores Libres para una Buena Paz", pronto se hizo conocido y llamó la atención del periodista Karl Herrer. 

Juntos se potenciaron en sus ideas nacionalistas derivando el 5 de Enero de 1919 en la fundación del Partido Obrero Alemán, poco a poco se iban sumando mas trabajadores a las reuniones en el hotel Fürstenfelder Hof de Munich. Drexler sabía que el ejército enviaba espías a sus reuniones, por ello comenzó a cambiar de sedes y era una muy común hacerlas en cervecerías, pese a sus recaudos, Drexler no pudo evitar que el 12 de septiembre de 1919 hubiera un espía en la reunión de la cervecería Sterneckerbräu. La reunión transcurría con normalidad, una seguidilla de encendidos discursos nacionalistas hasta que en una de las alocuciones se proponía que Baviera se escindiera de Alemania y se anexara a Austria, fue allí que hasta ese momento silencioso espía pidiera la palabra, se trataba de Adolf Hitler. 

Olvidando su rol de espía, Hitler mostró su facilidad para la oratoria y para contagiar ideas y entusiasmos, Drexler impresionado lo invitó a unirse al DAP. 

Hitler recibió el carnet N°55, decepcionado con la escasa afiliación propuso inflar el volumen de seguidores iniciando la numeración desde el 500, por ello su nuevo carnet tendría el famoso N°555. Poco a poco Hitler fue tomando las riendas del partido desplazando a Drexler, pese a que sus miembros originales fueron renunciando la nómina de trabajadores subía día a día llegando a mas de 2 mil trabajadores. 

El 24 de febrero de 1920, en el mitin celebrado en la sala de fiestas de la Hofbräuhaus de Múnich, Hitler proclamó la refundación de DAP en el "NSDAP" (Partido Nacional Socialista Obrero Alemán) y enunció los 25 puntos de corte racista y antisemita, nacía el Partido Nazi.

POR EL AMOR Y LA LIBERTAD!



Hoy deseo a mis amigos lo que practico cada día. Percibir el chance de generar ese sentimiento por LA LIBERTAD. Y hacer lo que esté a mi alcance para ver un día a nuestra Cuba Libre de esa despiadada dictadura.


Hay cosas imperecederas: el Universo, el AMOR, la Estupidez humana, el miedo la maldad y las miserias mentales. Podemos decidir a qué daremos espacio en nuestras vidas y en nuestros pensamientos.


ES EL ÙNICO MODO DE SER LIBRES!

LA DICTADURA CASTRISTA DESTIERRA A DOS PERIODISTAS INDEPENDIENTES. HOY ESTAN TIRADOS EN EL AEROPUIERTO DEL EL SALVADOR


Buenos días! Creo que ninguno de los dos que aparecemos en la foto necesitamos presentación; aunque somos del criterio que siempre debemos hacerla.

Para los que aún no nos conocen somos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodriquez , ambos miembros del Movimiento San Isidro y periodistas independientes de ADN Cuba.

La mayoría que siguen nuestro trabajo saben que Esteban llevaba hasta el día de ayer 4 de enero del 2022, ocho meses de injusta condena dentro de la prisión de máxima seguridad en el Combinado del Este; todo por sólo exigir pacíficamente los derechos de todos los cubanos y lograr ver a un amigo que se encontraba en huelga de hambre y sed, como era el caso de Luis Manuel Otero Alcantara . Ocho meses en qué su cuerpo fue sometido hasta el último minuto a torturas, confinamientos a celdas de castigo con condiciones infra humanas; toda una ola represiva por el simple hecho de pensar con cabeza propia. De mí que contar sino todo lo que he venido padeciendo desde hace ya dos años que llevo ejerciendo el periodismo de una manera libre.


Ayer 4 de enero del presente año, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país con destino a Nicaragua, un lugar dónde íbamos a estar por pocos días para ahí emprender la trayectoria que muchos cubanos están tomando huyendo del terror perpetuado por un sistema totalitario.


A Esteban lo llevaron al aeropuerto en la madrugada de ayer, al igual que a mí. Aún Esteban tiene en sus pies las marcas que le dejó las llamadas SHAKIRAS. Todo ese tiempo en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar.


Hicimos escala en Tocumen, aeropuerto en qué tomamos otro vuelo hacia el Salvador, dónde de aquí tomaríamos otro hacia Managua; justo a las 9:30 pm, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, nos llaman por el altavoz y nos comunican que la dictadura nicaragüense nos prohibía la entrada a Esteban y a mí. Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos sí lo hacíamos.


Acá estamos; sin soluciones, sin dinero, sin comida e implorando al gobierno salvadoreño o a cualquier país en democracia; que nos brinden ayuda. Ya vamos para veinticuatro horas como hoja que bate el viento.


(Pronto daremos más declaraciones. De momento esto es lo que estamos enfrentando)


Saludos.


ESTOS HEMANOS NECESITAN NUESTRO APOYO. NECESITAMOS QUE COMPARTAS ESTE ENLACE Y QUE LLEGUE A MAS PERSONAS. DENUNCIAR LOS CRIMENES DE ESTA TIRANÍA NECESARIO EN ESTOS TIEMPOS QUE DEBEMOS DERRIBAR DE UNA VEZ A ESA MENTIRA LLAMADA CASTRISMO... ES UNA DICTADURA





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...