martes, 9 de enero de 2018

Entrevista de Ángel Velázquez a Carlos Alberto.


Leyendo la edición CAAW sobre la novela Epitafio para un sueño, segunda novela publicada por  Carlos Alberto, no puedo pasar por alto sentarnos a la distancia y hacer una entrevista a propósito de la historia y de su autor. Un Físico, graduado del ISP Feliz Varela en Villa Clara, Cuba y devenido en escritor y agente inmobiliario.

Ángel Velázquez (AV): Tuve el gusto de leer tu novela. Sin dudas se trata de una narrativa juiciosa, elegante y penetrante. En ella me encontré a tres personajes que me llamaron mucho la atención. Empecemos por el protagonista: ¿Quién es Pepe el Salao?

Carlos Alberto (CA): Pepe el Salao es un personaje de ficción que cuenta historias reales de muchos amigos y mías propias. Pepe es el cubano de a pie, “Salao” por la naturaleza del entorno vivido en Cuba, no solo en los años 90’s, tiempo en que se enmarca esta historia, sino desde los primeros años de la revolución. Es el cubano que empieza siendo manejado y un buen día descubre que ha sido engañado por años. Pepe es el cubano que depende de una guagua, de una bicicleta, el cubano que vive 18 horas de apagones y que cuando abre el refrigerador no encuentra lo que quiere comer, el cubano que sobrevive en un sistema que lo ha perdido todo, hasta la credibilidad. Pepe es el cubano que no puede irse de vacaciones a un hotel nacional porque solo son para turistas extranjeros. Pepe el cubano que estudió una carrera universitaria y una vez que se gradúa tiene que trabajar en lo que el gobierno quiera y no donde él se sienta satisfecho. Pepe es el cubano que vio a una hermana, a una amiga o incluso a su propia mujer, tener que meterse a jinetera para conseguir unos dólares y tener una vida un poco diferente. Pepe es el cubano que ganaba en moneda nacional y tenía que comprar en dólares. Pepe es todo aquel que se identifique en este personaje, incluyéndome por supuesto a mí.

AV: El segundo personaje es la voz que nos guía a lo largo de toda la novela. ¿Quién es Carlos?

CA: Carlos, es mi otro yo. Es el que sale a estudiar y decide no regresarse. Es el que escribe la historia, es el que se enfrentó a todos los demonios que nacen cuando decides convertirte en un exiliado, el que se convierte en unos minutos en traidor a la patria, en una escoria, por el hecho de decidir donde es mejor para él su vida. Carlos es el que sufre las venganzas de un sistema que no solo te obliga a separarte de la familia, sino que además te impone y te castiga con leyes migratorias que solo están hechas para reprimir al cubano y arrancarlo de lo más valioso que existe para una ser humano; su familia. Y así se cumple el objetivo de todo sistema dictatorial: divide y vencerás.

AV: Y el tercer personaje es el antagónico, por llamarlo de alguna manera. ¿Quién es Ana Bárbara?

CA: Ana Bárbara es un personaje en el que se funden muchas historias. Tuve una vecina a la que vi crecer criada en el seno de una familia humilde y de una moral muy conservadora. Un día, cuando esa niña cumplió sus 18 años, sobre esa familia se nubló el cielo. Creo que cuando cuento el sufrimiento de Pepe porque su mujer lo dejó, cuento el sufrimiento de ese padre cuando se enteró que esa niña a la que vimos crecer se había metido a Jinetera.
Ves cómo viven el duelo y ves además como ese duelo se va convirtiendo en aceptación y más tarde en una complicidad. Ves cómo evoluciona el pensamiento y la niña que era criticada y juzgada ahora se convierte en el sostén de la familia. Al final te das cuenta que en esa época en Cuba (mucho menos hoy)  ni con principios ni con moral podías ir a comprar un kilo de carne al mercado. Hacía falta «el fula» y tenías que tener un medio para conseguirlo. Es triste ver como se prostituye una hija, pero también tienes que sobrevivir.
En Ana Bárbara también se representa a muchas amigas que por el día jugaban el papel de la estudiante abnegada que cumplía con todas las tareas de la escuela y por las noches se vestían de putas para buscarse unos pesos. En ese tiempo cobraban 40 dólares por unas horas. Esos 40 dólares no los ganaba yo en un año, sumando el salario de cada mes.

AV: Me gustaría saber un poco de ti. ¿Quién es Carlos Alberto?

CA: Un tipo cualquiera que siempre ha dicho las cosas como las piensa y es por eso, que siempre lo he considerado mí mejor amigo, al que conocí un día de noviembre del año 58 y que siempre ha estado conmigo durante todos estos años.

AV: El ensueño del condicionamiento constituye para mí como lector, el pecado original de Epitafio para un sueño y médula espinal del impulso narrativo de la novela. Una historia en donde Pepe el Salao, narra con lujo de detalles desde una perspectiva crítica, la formación y evolución del castrismo en Cuba hasta nuestros días. Con pluma ágil y clara, tú desmenuzas cómo y con cuantas mentiras, los castristas, se apoderaron de la nación cubana y la sometieron a los designios macabros de la dictadura comunista. ¿Cuándo dejaste de creer en ese sistema?

CA: Como la gran mayoría de mi generación, dejamos de creer en la revolución cuando sentimos coaccionada nuestra libertad. Fuimos jóvenes formados en la revolución, pero fuimos jóvenes pensantes y rebeldes.
Cuando te das cuenta que no puedes ser porque no te dejan ser, empiezas a cuestionar muchas cosas.
Creo que por respeto a mi padre y por no sumarle un sufrimiento más a las muchas discusiones que tuvimos por cuenta de su revolución, fui un poco más prudente. Pero cuando vives en carne propia que esa revolución que mi padre tanto defendió y para la que vivió fue la misma que lo orilló a quitarse la vida, entonces te conviertes en una víctima de ese sistema.
Ese año que mi padre se quitó la vida, le declaré la guerra a su revolución.

AV: ¿Cómo y cuándo llegaste a México?

CA: Llegué a México en agosto del 95. Vine a estudiar un doctorado a la UNAM y aquí me quedé. Este país me abrió sus puertas a un mundo de posibilidades y le estaré eternamente agradecido y desde el mismo primer día que puse un pie en México, supe que jamás regresaría a Cuba.

AV: ¿Nunca has pensado venir a vivir a Miami?

CA: Por pensar no se paga. Lo he pensado muchas veces, pero cuando formas una familia y cuando tienes un negocio propio, ya piensas más en el hecho de empezar de cero en otro lugar. Miami, me fascina y al mismo tiempo me da miedo porque Miami tiene la peculiaridad que cuando llegas y la vives, nadie se quiere ir de Miami.
Allá tengo a mis mejores amigos, con los que crecí, con los que estudié, con los que pasé los mejores momentos de mi adolescencia. Pero ya es un poco tarde y no se tiene la juventud necesaria para empezar desde cero a rehacer una vida. Tal vez Miami sea parte de mi jubilación, cuando decida no trabajar más y dedicarme solo a la escritura. Pero creo que para eso todavía falta un poco de tiempo.

AV: Volviendo a la novela Epitafio para un sueño, he podido constatar que es un hábil testimonio que reflexiona sobre los mecanismos dictatoriales y comunistas, la manera de como desterraron de Cuba el derecho a la expresión pública, estableciendo la censura ideológica en todas las esferas de la vida cubana. Escrita retrospectivamente, haciendo uso de la memoria y la experiencia individual, Pepe se expresa a través de su personaje. ¿Por qué decidiste comenzar la novela justamente un 26 de noviembre del 2016 a las 12:05 a.m.?

CA: Se dieron muchos factores para comenzar con esa retrospectiva y empezar en el presente e ir navegando a través de la historia vivida. Yo había estado en Miami en noviembre del 2016 para presentar mi primera novela llamada 2x2 no siempre es 4. Había vivido una experiencia verdaderamente inolvidable al rencontrarme con amigos que hacía más de 30 años no veía. Amigos que fueron parte de toda mi adolescencia y un poco más. Esa fue la primera razón.
La segunda causa fue que a esa misma hora en la que empieza la novela, recibí una llamada telefónica desde Miami. Un gran amigo me despertaba para darme la noticia que había muerto Fidel.
Ese fue el colofón para darle esa forma a Epitafio para un sueño. Traté de regalarme el sueño de celebrar con todos ellos que ya había muerto, aunque no de la forma que muchos hubiéramos queríamos, el hombre que nos causó tantos sufrimientos. Y con ese hecho, cerré el círculo para redondear la historia. Y así salió Epitafio para un sueño.

AV: ¿Por qué escoges el año 94 como el tiempo en que se desarrolla la historia?

CA: El año 94 fue un año duro en mi vida y en la de los cubanos. En ese año viví un divorcio y lo asocié con el drama que vivía Pepe el Salao en la novela, a quien su mujer lo había dejado para meterse a jinetera. Pepe se pierde en el sufrimiento de ese amor y se entrega a la bebida y descuida por completo a su vida y su salud. Algo parecido viví en ese año. Sumado a que en el 94, como ya te conté, fue el suicidio de mi padre.
También en el 94 sucedieron los hechos del Maleconazo en La Habana y el hundimiento del remolcador 13 de Marzo. Sin lugar a dudas, ese año me marcó muy fuerte y es por eso que decidí inspirarme en esos tristes momentos.
 
AV: Como casi todo un historiador de las mentalidades, extraes de la historia transcurrida el lenguaje necesario para expresar, en la estructura narrativa de la novela, todo tipo de caracterización intrínseca al régimen totalitario: la falta de libertad, la angustia y la desesperanza en el porvenir. ¿Siempre te inspiras en la tristeza para escribir?
CA: No siempre. Aunque creo que la tristeza es un buen punto de partida si quieres darle a una novela los ingredientes necesarios para formar una buena trama. Y en el caso específico de esta historia; la falta de libertad, la angustia y la desesperanza han formado a los largo de estos 59 años de revolución, un factor común en los cubanos. Son parte de nuestra vida. Creo que todos los que tuvimos la suerte de escapar de Cuba, llevamos en nuestro ADN a esos tres elementos que nos acompañaron durante nuestra vida en Cuba, e incluso estando fuera nos tocan, porque dejamos a nuestra gente atrás, a nuestros hijos, a nuestros padres, y mientras ellos no salgan, te acompañan en tu ya libre andar. Es muy difícil para un exiliado, desprenderse totalmente de ese pasado. Es una carga que llevamos en nuestras espaldas.

AV: Hay una frase que usas en la novela que en lo particular me gustó mucho: “Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo” Aquí se me ocurren dos preguntas: ¿Lo has experimentado en tu vida personal? y ¿Por qué lo usas en la novela?

CA: Claro que lo he experimentado. Mientras viví en Cuba lo tuve que hacer. Fingir que eras feliz y para eso tenías que hacerte el idiota. De hecho hay un fragmento de una conversación entre Pepe y Pedro, un médico de la familia que vive totalmente frustrado, donde se ilustra un claro ejemplo de esta frase:
“Vivimos en un país donde, para sobrevivir, hay que estar siempre fingiendo. Yo vivo fingiendo, diciendo cosas que ni yo mismo creo, pero que es necesario que se oigan. Todos fingen y así nos pasamos la vida, para que el sistema y su camarilla de chivatos crean que somos uno más de los suyos. Si no fingimos, no sobrevivimos. Ya viste por todo lo que pasó mi hermano por decir lo que pensaba. Pero te juro, Pepe, que ya estoy cansado de fingir que me siento el mejor médico del mundo en este consultorio de mierda, cuando hubiese querido especializarme en medicina interna y por capricho de tu presidente tengo que esperar a terminar esta especialidad de médico integral de familia. Finjo que soy feliz cuando tengo guardia en el hospital y me meto 24 horas trabajando, y cuando termino la guardia y llego aquí, tengo diez pacientes esperándome sin que me permitan dormir, al menos, un par de horas. A todos les muestro una sonrisa, cuando en realidad vengo que no puedo ni con mi vida. Pero tienes que fingir. Yo finjo, tú finges, todos fingimos. Hasta los dirigentes fingen. Por eso yo, ¡ya me cansé!”
Y claro, mientras finjamos y no seamos cómplices de esa dictadura, todo es entendible. El cubano de adentro no tiene muchas opciones, más que caer en la terrorífica máquina de moler carne que usa la dictadura.
En cuanto a la segunda pregunta no puedo darte muchos detalles porque sería revelar un poco el desenlace de la historia, pero Pepe tiene que hacer uso de esa frase y fingir que ha perdonado a la mujer que le destrozó la vida. Y es ahí donde juego un poco con ese eterno rencor que hemos vivido los cubanos, durante todos estos años de dictadura en la Isla. Esa ridícula formula que ha usado el gobierno de dividir a los cubanos en dos bandos. Los buenos y los malos. Los revolucionarios y la gusanera. Los hijos de revolución y la mafia de Miami. Cosa que también hemos aplicado nosotros en el exilio. Y ahí es cuando viene el gran dilema para Pepe. ¿En qué bando estoy ahora? Y esa encrucijada en la historia, nos lleva sin dudas a la reflexión en términos del perdón. ¿Algún día podremos perdonar todo el daño que nos han hecho? Y ahí se queda abierto un poco el final de la novela para poder dar entrada a la segunda parte de esta historia.

AV: Entonces ¿habrá otra parte de Epitafio para un sueño?

CA: De hecho ya está escrita. Esta novela se mueve entre el año 2017 y el año 1994, pero queda un hueco en ese lapso de tiempo en el que no se sabe cómo vivieron esos personajes que logran huir de Cuba y como estando ya en exilio, siguen siendo víctimas de esa dictadura.

AV: Una pregunta obligada. Ya pasó un año de la muerte de Fidel y en Cuba nada parece moverse. ¿Vislumbras algún cambio importante para los cubanos a corto plazo?

CA: A veces odio mucho ser fatalista y no creer que las cosas puedan cambiar en la isla, pero ellos mismos nos llevan a seguir dudando que mientras los Castros sigan en el poder o cualquiera que llegue que sea un títere del castrismo, en Cuba, como dice la canción, el cuartito estará igualito.

AV: ¿Dos escritores cubanos que hayan sido un referente para ti?

CA: Eliseo Alberto (Lichy) y Reinaldo Arenas. A este último hago un pequeño homenaje en Epitafio. Al comienzo de cada capítulo coloco uno de sus poemas. Creo que Reinaldo Arenas fue uno de los primeros “Pepe el Salao” de los tantos que hemos existido en la isla.

AV: ¿Un escritor no cubano?

CA: John Katzenbach.
AV: ¿Escribes poesía?

CA: No puedo llamar poesía a lo que escribo por respeto al género y a los poetas. Le he escrito muchas a mi esposa pero sin técnica, solo con sentimientos. Son poemas que han surgidos entre ayes y gemidos.

AV: ¿Cómo defines el  termino Cubanidad?

CA: Es la esencia o la individualidad dentro de lo universal. Es lo que nos diferencia del resto del mundo incluso no estando en Cuba. Es la comida, es el bolero, es el son cubano. Es el amor a la bandera y a la patria, es el sentirse cubano donde quiera que uno esté.
Es también odiar a quien oprime y roba nuestra libertad.
Es el vibrar cuando ves el éxito de un cubano. Es en esencia, la calidad de esa cultura que nos distingue y la hace peculiar.
La cubanidad está también en nuestro café negro, en nuestro tabaco, en el guarapo. En el sol y en nuestras playas, es por último el exilio lleno de añoranzas.

AV: Por último, ¿Algún agradecimiento especial?

CA: No podría cometer el pecado de dejar de mencionar a personas importantes en este andar literario.
Primero a un gran amigo, Denis Fortún, sin él no hubiera conocido a Yovana Martínez que creyó en mí como escritor. Gracias a ella empezamos a darnos a conocer y el resultado ya es notable. Ella me abrió las puertas que nadie, ni notables escritores del exilio, habían querido abrirme.
Quiero agradecer a todos los amigos que son parte de esta historia de Epitafio y se convirtieron en personajes entrañables de la novela. Jacobo, Rey, el Yankee, Orbe el flaco, que aunque aparecen con otros nombres, sus vivencias bajo el yugo de la tiranía son parte esencial de la trama.
Quiero agradecer en todos los que han creído en mí, en especial a mi más ferviente fan; mi esposa. Cuando ves a Gaby emocionarse y derramar una lagrima o una sonrisa mientras lee mis escritos, me da la seguridad  necesaria para creer en lo que hago y que a otras personas le puede estar pasando lo mismo mientras me leen. Es algo maravilloso.
Quiero agradecerte a ti Ángel Velázquez, que también has creído en mí y has invertido un espacio de tu gran agenda de trabajo para hacerme estas preguntas y para escribir una reseña de Epitafio para un sueño en tu más reciente publicación de Reseñas. Te deseo todo el éxito del mundo en la 1ra Convención de la Cubanidad. Tienes un gran equipo y han trabajado mucho para lograr este sueño del cual no escribiremos epitafios, sino historias que harán historias.


2 comentarios:

Si ya llegaste hasta aquí, comenta algo por favor. Tu opinión es muy importante para mí. Gracias.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...